top of page

Llénate de energía

Seguro estos días te has sentido un poco más cansad@ de lo habitual, más apátic@ y con menos energía. Las razones pueden ser muchas, ya sea que tu carga de trabajo esté siendo muy pesada, no estés durmiendo las horas indicadas o el cambio de estación. Sí, como lo leíste, el cambio de estación afecta a nuestro organismo más de lo que te imaginas.


¿Las razones? Cuando está por llegar o llega la primavera, nuestro organismo entra en un proceso de adaptación al aumento del calor, a los cambios en las horas de luz, a los cambios en la presión atmosférica y a la humedad. Todo esto deja como consecuencia la inevitable fatiga de todo nuestro cuerpo.


A este cuadro que muchos presentamos en esta época del año se le llama Astenia, y es muy normal que ocurra, pero esto no quiere decir que no podamos combatirla, de hecho hay muchas maneras de hacerlo y aquí te las platicamos. Estos consejos no sólo te servirán para cuando sufras de astenia, sino también para esos días en los que te sientes un poco desmotivad@.

Movimiento

Muchos expertos recomiendan el movimiento diario (aunque suene un poco incoherente), esto, porque el movimiento hace que generemos hormonas que nos harán tener más energía. En pocas palabras, debemos dejar la vida sedentaria a un lado si queremos rendir mejor en nuestro día a día.


Descanso

Así como el movimiento es esencial para tener energía, también lo es el descanso. Muchos creemos que desvelarnos no afecta tanto nuestro organismo, pero eso es falso; la falta de sueño se asocia a enfermedades como la hipertensión, obesidad, diabetes, depresión, ansiedad, sistema inmunitario debilitado y trastornos psiquiátricos. Lo ideal es que las personas de entre 18 y 64 años duerman de 7 – 9 horas diarias.



Alimentación correcta

Los alimentos tienen mucho que ver a la hora de hablar de rendimiento. Aquí te mencionamos algunos que te aportan la energía que necesitas.


Arroz integral: fuente segura de carbohidratos integrales, ya sea arroz, cereales o pasta. Pero no debemos abusar si llevamos una vida sedentaria porque puede provocar una ganancia de grasa inadecuada.


Nueces: los alimentos antiinflamatorios son indispensables, ya que, nos hacen sentir mucho más ligeros para realizar cualquier actividad que nos propongamos.


Cacahuate: aporta proteína, fibra, potasio y fósforo. Es un alimento muy completo y puedes preparar tu propia crema de cacahuate moliendo algunos y mezclándolos con un poco de agua.


Pollo: es una carne blanca con poca grasa y rica en proteínas, por tanto, ingerirlo es una buena manera de ayudarnos a incrementar nuestra energía, puesto que también actúa sobre nuestra masa muscular, fortaleciéndola.


Huevo: las grasas también son un elemento importante para generar energía, siempre y cuando sean cardiosaludables, como las del aguacate, el salmón o los frutos secos.


Champiñones: son ricos en vitamina D, la cual nos regala mucha de nuestra energía. A pesar de que el 80% de la vitamina D que se encuentra en nuestros organismos es adquirida a través de los rayos del sol, hay alimentos que nos pueden aportar el otro 20% y mantener nuestros niveles en perfecto estado.


Café: el más conocido. Se pueden ingerir hasta 4 tazas de café o té –naturales- al día y nos ayudarán a tener la energía que necesitamos.


También es necesario erradicar por las bebidas azucaradas, el pan dulce, snacks, precocinados, bebidas energéticas y jugos industriales. De igual manera, el alcohol es uno de nuestros peores enemigos porque aunque parece que nos da energía, este tiene propiedades inflamatorias, es un depresivo y tiene calorías vacías, que nos pueden hacer subir de peso.


Pero como siempre recomendamos, debes consultar a tu médico y él sabrá justo la dieta que necesitas.

 

Sigue al tanto del blog para enterarte de los temas que cuidan tu salud física y mental. También síguenos en Instagram y Facebook para poder ser partícipe de las mejores ofertas que tenemos para ti.

34 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page