Copia de ¿Sabes qué es el ayuno intermitente?
Últimamente se ha puesto de moda el ayuno intermitente y es algo que se tiene que tomar a consideración si es que se quiere lograr hacer de una manera sana y benéfica para tu salud. Como tal, el ayuno intermitente es un estilo de vida en el que se pretende recortar la ventana de ingreso de alimentos por ciertas horas para aumentar el tiempo de ayuno (las horas donde no se consume ningún alimento). Ésta práctica se ha hecho a lo largo de los años en muchas culturas y es costumbre para ciertas religiones. Existen muchos tipos de ayuno y te queremos platicar cómo hacer cada uno, ¡siempre y cuando estés bajo la supervisión de un nutriólogo o doctor que te de luz verde para comenzar!

Estos son los tipos de ayunos más comunes:
24 horas (costumbres religiosas, ayuno extenso). Por lo general se hacen un día a la semana.
16/8 (el mejor ayuno para quemar grasa y regular la insulina).
14/10 ayuno moderado.
12/12 (Ayuno circadiano) reparación de células.
Los distintos tipos de ayunos, como pueden ver, tienen distintos objetivos y claro, depende enteramente de la persona que lo esté practicando para ver estos resultados. Es importante reconocer que los ayunos se pueden ir personalizando dependiendo de las necesidades de la persona, es decir, si sientes que te funciona mejor un ayuno de 20/4 o de 18/6, también es válido siempre y cuando te haga sentir bien. También hay ayunos recomendados para hombres y otros para mujeres, por esto mismo te recomendamos asesorarte con un profesional sobre el tema.
Te platicamos los principales beneficios de practicar este tipo de ayunos con frecuencia:
Mejora los niveles de glucosa e insulina
Aumenta la oxidación de grasas
Aumenta la saciedad
Reduce marcadores de inflamación
Mejora la digestión
Mejora procesos de desintoxicación y regeneración celular
Algunos estudios confirman que aumenta la longevidad en el ser humano
Como mencionado anteriormente, el ayuno intermitente debe ser supervisado porque hay casos en los que no se recomienda practicarlo por ejemplo: estar embarazada, estar lactando, si tienes problemas alimenticios como anorexia o bulimia, personas con problemas de peso bajo y otras situaciones médicas particulares. El ayuno intermitente no es una dieta sino un estilo de vida que permite y proporciona muchos beneficios para nuestro cuerpo, pero es importante hacerlo de una manera correcta y estar bien informados de las consecuencias en caso de que no sea la opción adecuada para nosotros.
Te dejamos unos tips para no rendirte en caso de que intentes hacer este cambio de estilo de vida:
Toma mucha agua, mantente hidratado y consume bebidas sin calorías para mantener el ayuno.
Ten una relación sana con la comida. Entiende que tu ventana de alimentos está pensada para consumir las calorías necesarias para el día. Trata de no obsesionarte por esto y mantén control sobre tus pensamientos.
Es importante que permanezcas relajado y tengas un buen descanso en los días que ayunes. Evita hacer ejercicios intensos y cámbialos por ejercicios más ligeros como el yoga.
Sé inteligente con la comida. En los momentos que te toque comer, intenta elegir alimentos que sean nutritivos y sepas te vayan a mantener lleno y con energía por periodos prolongados.
Condimenta tus alimentos con sazonadores bajos en calorías. El ajo, hierbas, especias o vinagre son buenos para condimentar tus comidas y además de no ser productos procesados están llenos de sabor.